El Hatayspor informó que el jugador fue hallado entre los escombros con algunas heridas y dificultades para respirar. El sismo provocó más de 5000 muertos en el sudeste de Turquía y el norte de Siria.
El pasado lunes un sismo de magnitud 7,8 grados en la escala Richter azotó a una parte de Turquía y Siria. El Hatayspor informó que Christian Atsu, ex jugador del Chelsea y Newcastle, y Taner Savut, director deportivo de la institución, se encontraban bajo los escombros tras el terremoto. Sin embargo, el ex jugador del conjunto de Londres ha sido rescatado con vida este martes.
El mediocampista de origen ghanés, quien arribó al Hatayspor en septiembre del 2022 procedente del Al Reed de Arabia, sufrió una lesión en el pie y se encontraba con dificultades para respirar. Así lo confirmó Mustafa Özat, portavoz del conjunto turco, a la emisora Radyospor y aseguró que su director deportivo “Taner Savut, sigue desgraciadamente bajo los escombros”.
“Christian Atsu actualmente está recibiendo tratamiento en el hospital. Su pie está lesionado, pero no tengo información detallada en este momento”, expresó Özat y añadió: “Estamos muy contentos de que esté vivo. Estamos orando por nuestro maestro Taner Savut también”.
Tras un buen desempeño en el Oporto de Portugal, con el cual ganó la Supercopa de Portugal y la Primera Liga, Atsu fue transferido al Chelsea a cambio de 40 millones de euros . Sin embargo, el ghanés nunca logró asentarse en Londres y pasó por varios equipos en calidad de cedido. Así fue como tuvo un breve paso por el Málaga, que supo tenerlo entre sus filas en el 2016. En un paso sin pena ni gloria, el mediocampista logró participar en 12 encuentros, 3 de ellos como titular y convirtió 2 goles.
Tras conocerse que Atsu había sido hallado con vida, el conjunto malagueño se expresó en su redes sociales: “Al fin nos llegan informaciones precisas desde Turquía. Fuentes del Hatayspor han confirmado esta mañana que Christian Atsu ha sido rescatado con vida. Nos alegramos enormemente” y añadieron: “Sin embargo, nuestros pensamientos siguen con las víctimas y sus familiares”.
Los rescatistas trabajan a contrarreloj para encontrar sobrevivientes del fuerte temblor que azotó al sudeste turco y el norte sirio. Sin embargo, las bajas temperaturas y las constantes réplicas complican las tareas de rescate y la situación se torna dramática. Según un representante de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la ONU solo hay una ventana de 7 días para rescatar a las personas que se encuentran bajo los escombros. Tanto la OTAN como España han enviado efectivos de emergencia y bomberos a suelo turco para ayudar en las tareas de rescate. El terremoto, que se sintió también en el Líbano, Chipre y el norte de Irak, ha provocado más de 7800 muertos (unos 1800 en Siria y 5400 en Turquía) y 39000 heridos, aunque los cascos blancos que trabajan en suelo sirio asumen que estas cifras irán en aumento dado que aún muchas personas permanecen bajo los escombros.