En el día de hoy, 8 de marzo, se conmemora el “día de la mujer” un día único para presumir y agradecerles a las mujeres de nuestras vidas. Casualmente justo este año uno de los eventos más importantes es el Mundial Femenino que se celebrara en Australia y Nueva Zelanda del 20 de julio al 20 de agosto. Es por eso que acá en Movida Deportiva te contamos ¿Cómo?, ¿Dónde?, y ¿Qué paso?, en el primer mundial femenino.

El primer mundial femenino (no oficial) se disputó desde el 6 de julio de 1970 hasta el 15 de julio del mismo año, el campeonato tuvo lugar en Italia y contaba con la participación de 8 equipos femeninos, sin embargo solo lo jugaron 7. Se trató de Inglaterra, Alemania Occidental, Dinamarca, México, Italia, Austria y Suiza, los participantes se dividieron en dos grupos, “grupo norte” que jugaron en la ciudad de Génova, Bolonia y Milán, y el “grupo sur” que se enfrentarían en Bari, Salerno y Nápoles. La Copa Mundial Femenina comenzó con unos cuartos de final a partido único, pero al ser 7 el perdedor del primer encuentro tendría una segunda chance. El primer partido se jugó el 6 de julio en el Estadio Luigi Ferraris (estadio actual del Genoa y la Sampdoria), en Génova, donde Inglaterra y Alemania Occidental inaugurarían el mundial con un partidazo que acabo en victoria 5-1 para las inglesas, los goles fueron de Briggs x2, Stockey, Cross y López para las inglesas y Schmitz para las alemanas. El mismo día se jugó el segundo partido, pero este en el Stadio della Vittoria (estadio actual del Bari FC), en Bari, el encuentro se dio entre México y Austria, donde habría una clara victoria para las latinas con un 9-0, con goles de Rubio x2, Vargas x4, Huerta y Hernández x2. Tres días después comenzó la segunda tanda de partidos, el primero se jugó en el Estadio Renato Dall’Ara (estadio del Bologna FC), en Bologna, los países que se cruzaron fueron Dinamarca, y al ser 7 países le dieron una segunda oportunidad a Alemania Occidental, ya que había perdido su primer partido, este encuentro se lo llevo Dinamarca con un rotundo 6-1 con goles de Evers x3, Christensen x2, y Hansen para las danesas y Arzdorf para las alemanas que nuevamente no pudieron ganar. Y llegaríamos al último partido de cuartos de final, este se jugó el 9 de julio en el Stadio Donato Vestutti, los rivales que se enfrentaron fueron la local Italia frente a Suiza, este juego si fue un poco más parejo, ya que salió 2-1 a favor de las locales con goles de Mella y Avon para las mexicanas y Ripamonti para las suizas. Entonces ya con Inglaterra, México, Dinamarca e Italia clasificadas comenzarían las semifinales.

La primera semifinal se puso en marcha el 10 de julio, el primero partido en el mítico estadio de San Siro, en Milán, el primer partido cruzo a Dinamarca e Inglaterra, un partido complicado para las danesas, ya que habían jugado los cuartos el día anterior, sin embargo cansadas y todo pudieron obtener la victoria 2-0 frente a las inglesas con dos goles de Evers. La segunda y última semifinal se jugó el día después, el 11 de julio, partido que tuvo lugar en el estadio San Paolo (actual Stadio Diego Armando Maradona), en Nápoles, y donde se cruzaron Italia y México en un durísimo partido que acabo en 2-1 para las locales con dos goles de Schiavo para las italianas y un gol en contra de Mondo para las mexicanas, ya veíamos partidos más parejos y sin tantos goles. Con Dinamarca e Italia clasificadas a la final, llegaba el momento de hacer historia y conocer a la primera campeona de la Copa Mundial Femenina, pero antes tocaba el partido por el tercer puesto entre las mexicanas y las inglesas, encuentro que se jugó el 13 de julio en el Stadio Comunale (actual Estadio Olímpico de Turín), en Turín, México con esfuerzo y esa garra latina se logró llevar la medalla de bronce tras vencer 3-2 a las inglesas con goles de Vargas, Hernández y Stockey en contra y Tovar y Davies.

Y llegaría la tan ansiada final, Dinamarca e Italia se enfrentaría el 15 de julio en el Stadio Comunale, en Turín, en un partido donde se hizo historia, ya que 40.000 personas fueron a ver el partido, y si bien no fue una Copa Mundial oficial, si fue el primer mundial femenino que se jugó. Arrancaba el partido con una curiosidad, las danesas no pudieron usar sus camisetas típicas blancas, ya que se las habían robado en el hotel, por lo que las jugadoras de Dinamarca jugaron la final con camisetas prestadas del AC Milán. Comenzaba el partido y al minuto 18 Hansen puso el 1-0 para la victoria parcial de las danesas, minutos más tardes la italiana Schiavo fallo un penal y le negó el empate a su país, empate que hubiese sido provisional, ya que en el minuto 68 del segundo tiempo Sešiková, una política checoslovaca refugiada, metió el 2-0 que le dio la victoria y por lo tanto el primer mundial femenino (no oficial) de la historia. Y así fue como las danesas se llevaron el título y sin sus mejores jugadores, ya que la Federación Danesa de futbol invito al club BK Femina a representar al país en la Copa del Mundo.