El pasado viernes 31 de marzo finalizaba el plazo que la NBA y el sindicato de jugadores se habían dado para alcanzar un acuerdo en el nuevo convenio colectivo y, según informaron fuentes como Adrian Wojnarowski y Shams Charania, ambas partes lograron llegar a un acuerdo que entrará en vigor a partir del año que viene y que se mantendrá durante los próximos siete años.
Este acuerdo contiene diversos aspectos que afectarán a la liga y a los jugadores, y que son considerados clave para la NBA. Uno de los aspectos más destacados es la obligación de que los jugadores tengan que pasar un año, al menos, desde que terminan el instituto y pueden acceder a la liga. Esto significa que no se volverán a ver casos como el de Kobe Bryant, quien debutó en la liga sólo unas semanas después de cumplir los 18 años.
Otro aspecto importante es la obligación de jugar un mínimo de 65 partidos para poder optar a los premios de la temporada, como MVP, All-NBA, DPOY o ROY. Esto significa que los jugadores tendrán que jugar un número mínimo de partidos para poder ser elegibles para estos premios, incluso si su equipo ya no está compitiendo por nada en particular.
En cuanto a los contratos de los jugadores, el acuerdo prevé un aumento del 20% adicional en los contratos máximos de los jugadores veteranos. Esto significa que los jugadores como Jaylen Brown, por ejemplo, podrán firmar una extensión máxima de 165 millones por 4 años con los Celtics, y con este acuerdo podrían llegar a firmar hasta 189 millones por esos 4 años.
El acuerdo también permite que cada equipo pueda firmar hasta tres contratos “two-way” para jugadores jóvenes o que no tienen experiencia en la NBA. Hasta ahora, los equipos podían firmar dos de estos contratos al año. Por esta vía han llegado a la liga jugadores como Austin Reaves, Alex Caruso, Jose Alvarado o Duncan Robinson, que luego han conseguido asentarse y se han convertido en jugadores importantes.
En cuanto a los equipos que estén en impuesto de lujo, el acuerdo establece nuevas limitaciones y ventajas en los intercambios y la agencia libre para los equipos que menos gastan. El objetivo es evitar que equipos como los Golden State Warriors puedan gastar libremente mientras que otros como los Oklahoma City Thunder tienen limitaciones a pesar de gastar mucho menos de la mitad.
Una de las novedades más destacadas del acuerdo es la creación de un torneo a mitad de temporada que se llamará “Copa David Stern”. Participarán ocho equipos que se decidirán durante el primer mes y medio de la competición, habrá una eliminatoria directa en diciembre y una Final Four en una sede por decidir, aunque Las Vegas es la favorita. Cada jugador del equipo ganador se llevará medio millón de dólares de premio. Excepto la final, el resto de partidos contarán para la temporada regular, es decir, todos los equipos seguirán jugando un máximo de 82 partidos entre octubre y abril, excepto los dos finalistas que jugarán 83.
Por último, y no menos sorprendente, el acuerdo también establece la eliminación de la marihuana del programa de pruebas antidrogas, lo que significa que los jugadores podrán consumirla sin ser sancionados.