Tras la fatídica noticia de su rotura de ligamento cruzado, David Silva ha confirmado a través de Twitter su retirada del fútbol de manera inminente. Han habido varios días de incertidumbre tras conocer el estado de su lesión, pero finalmente ha comunicado su decisión mediante un vídeo en su cuenta personal. Desde aquí le deseamos una pronta recuperación y un muy feliz retiro. Habrán muy pocos que se lo merezcan tanto como tú, David.
Comenzó su andadura en el fútbol profesional en la temporada 2004-05 como cedido en la S. D. Eibar, donde contó con una gran carga de minutos en la categoría de plata del fútbol español. De ahí dio el salto hacia La Liga, en propiedad del Valencia pero esta vez cedido en el Celta de Vigo, siendo mayoritariamente titular en el equipo celeste. En la 2006-07 fue cuando jugó sus primeros partidos como che en un equipo de ensueño compartiendo vestuario con jugadores como Villa, Joaquín, Morientes o Cañizares, entre muchos otros.

Esa misma temporada sería llamado por el seleccionador nacional y debutaría como internacional absoluto con La Roja y a final de temporada conquistaría a nivel de clubes la Copa del Rey. Cuatro años militó en las filas del Valencia hasta que partió hacia Inglaterra, tras llamar la atención del técnico italiano Roberto Mancini en el Manchester City. El fichaje solo tardó seis días en oficializarse después de aquella inolvidable final en Johannesburgo el 11 de julio de 2010, donde España se coronó como campeona del mundo.
Con una estrella en el pecho partió a la que sería su casa por diez años donde vivió hazañas inolvidables con un equipo en pleno desarrollo deportivo que, en parte gracias a él, pasó a ser el equipo más en forma y temido del Reino Unido e incluso de Europa. En él se convirtió en leyenda del club, honorado con una estatua en su honor al final de sus días como sky blue, donde conquistó nada más y nada menos que 14 títulos siendo pieza fundamental en cada uno de ellos.

Viajó al norte de España para regalar sus últimas grandes noches de fútbol en una Real Sociedad muy atractiva y divertida de ver, que peleó los tres años que estuvo ahí por entrar en Champions y dejando notables participaciones en Europa League. Esta última temporada consiguieron esa ansiada meta clasificando como cuartos en el campeonato nacional, certificando así la participación en la competición más potente del fútbol europeo.
Estaba destinado a ser quién sabe si su último año como profesional, disputando un rol muy importante en Liga de Campeones y enseñando sus últimos trucos dignos del gran mago que siempre fue, pero la lesión de gravedad que sufrió antes de arrancar el curso le quitó ese sueño que a todos nos hubiera gustado disfrutar.
El mago de Arguineguín pertenece a un grupo selecto de jugadores dotados con una gran calidad técnica y una zurda envidiable, que fue creando trazos de alegría y esperanza en todos los equipos por los que fue pasando y en toda la población española a la que siempre dejó asombrada con su buen hacer futbolístico. David Silva siempre será recordado como uno de los más grandes que pasó por este preciado deporte, en España, Inglaterra y en el mundo entero.

20 años de carrera dan para mucho y aparte de su arte, siempre le acompañará el palmarés logrado en ella del que muy pocos pueden presumir: 1 Europeo sub-19, 2 Copas del Rey, 2 FA Cup, 5 Copas de la Liga de Inglaterra, 3 Community Shields, 4 Premier League, 2 Eurocopas y 1 Mundial. Además de unos números bastante a tener en cuenta: 124 goles y 154 asistencias en 784 partidos.
Gracias por tu fútbol, por hacernos disfrutar como casi nadie lo hizo, por convertir en histórico todo equipo al que serviste y por enseñarnos por qué el 21 es un dorsal tan especial. Canarias siempre sonará alto por futbolistas como tú y el fútbol mundial te echará mucho de menos.
A los que nos gusta la pelota, somos muy afortunados de poder decir: “Yo vi jugar a Silva”.